miércoles, 5 de marzo de 2014

Si en dado caso no se pueda ver las letra de este articulo solo seleccionen

DEFINICIÓN DE LO PARANORMAL

Lo paranormal o fenómenos paranormales son términos usados para dar nombre a cierta clase de experiencias no explicables científicamente. Los fenómenos paranormales, que no son asimilables a otros fenómenos no completamente entendidos, como, la energía oscura, son discutidos o rechazados por un amplio sector de la comunidad científica, que considera la proposición de objetividad de lo paranormal como inconsistente a partir del conocimiento actual del Universo. Estos fenómenos son estudiados por la Parapsicología.

De cierta manera lo que muchas personas creen o dicen son de los fantasmas, por mi parte yo creo que abarca todo lo que sea fuera del conocimiento o investigación o negación de la ciencia o incluso por conocimiento de la de la experiencia propia.

Clasificación de fenómenos paranormales

Primer grupo:

Fenómenos paranormales llamados "de conocimiento", caracterizados por la "obtención de información sobre el mundo exterior al margen de los canales sensoriales comunes". Son ejemplos los siguientes fenómenos, llamados de "percepción extra-sensorial" (PES): la telepatia (comunicación o transmisión de contenidos de mente a mente, pero también entre hombre y animal y entre animales), la precognición (conocimiento de sucesos futuros libres), la retrocognición (conocimiento de sucesos pasados ignorados por el sujeto) y la simulcognición (conocimiento de hechos que tienen lugar en distinto espacio, en la misma unidad de tiempo). La radiestensia y telerradiestesia, la psicometría y las llamadas "mancias" estarían también incluidas, como fenómenos en los cuales la presencia o la utilización de muy diversos objetos excitarían presuntas facultades de PES en sujetos "dotados" o "paragnostas" (quiromancia, cristalomancia, cartomancia, cafemancia, ornitomancia, acutomancia, dominomancia, rabdomancia, astrología...).

Segundo grupo:

Fenómenos paranormales llamados "de efectos físicos", en los que siempre según sus estudiosos se producen "efectos objetivamente detectables en el mundo exterior al margen del marco de las influencias energéticas conocidas : efectos mecánicos tales como el movimiento de objetos a distancia, sin el concurso de ninguna fuerza física detectable (telekinesis y psicokinesis), efectos antigravitacionales (levitación), cambios en el estado de la masa (materialización), transformaciones de energía (cambios de temperatura, producción de sonidos diversos y efectos electromagnéticos que se originan sin ninguna causa física conocida), y la influencia que ejerce aparentemente la concentración mental sobre reacciones químicas y sobre procesos biológicos". La literatura especializada recoge como ejemplos de fenomenología para-física, entre otros, además de los citados: la fantasmogénesis, la bilocación y la espectrogénesis; los aportes y la hiloclastia: apariciones y desapariciones de objetos que parecen surgir "atravesando" materia sin dejar señal; los "raps" (golpes); la clariaudiencia: audición directa de voces para las que no se detecta causa u origen físico; la hoy llamada "transcomunicación instrumental", que incluiría la psicofonía o parafonía y la psicoimagen o paraimagen; la ideoplastia o teleplastia: aparición de figuras y signos en medios físicos; el doblamiento de metales; la combustión espontánea; la psicofotografía (plasmación fotográfica voluntaria de contenidos imaginados); los "extras" (aparición en placa de elementos no presentes al realizarse la fotografía), etc. 

Difusión actual

Con el precedente de El retorno de los brujos, de Bergier y Pauwels (1960), y de las producciones bestseller de Erich von Däniken, en las que, bajo la apariencia de investigación de hechos se emprenden especulaciones de ciencia-ficción, se produjo una auténtica oleada de publicaciones y desde la segunda mitad del siglo XX, la aceptación de lo paranormal se ha difundido considerablemente, con miles de libros y revistas dedicados al tema, un sinfín de películas y de series de televisión como The X-Files, Supernatural, la serie Fringe o la Dimensión Desconocida, programas de TV españoles tales como Cuarto Milenio y emisiones de radiodifusión como, entre otros, Milenio Tres, Espacio en blanco o La Rosa de los Vientos.
Según un estudio de Gallup10 en 2005 en EE. UU., 73% de los encuestados creían en al menos uno de diez fenómenos paranormales incluidos en la encuesta.
Los fenómenos eran los siguientes (número de respuestas positivas entre paréntesis):
Percepción extrasensorial (41%)
Casas embrujadas (37%)
Fantasmas (32%)
Telepatía (31%)
Adivinación del futuro (26%)
Astrología (25%)
Brujas (21%)
Comunicación con los muertos (21%)
Reencarnación (20%)
Canalización de entidades espirituales (9%).